Diagrama semanal

  • General

    Seminario del martes 20 de mayo de 2025
     "Un camino desde el desarrollo de software a la ingeniería de inteligencia artificial
    --de la experiencia a un ideal--"

    Mtra. Esther Martínez Gonzalez


    Resumen.

    Se compartirán experiencias relevantes en desarrollo, estableciendo cómo los principios fundamentales de la ingeniería de software son cruciales para construir sistemas de IA. Se introducirá la Teoría de DevOps/MLOps, destacando la sinergia entre el desarrollo, las operaciones y el Machine Learning. Se explorarán las metodologías y las herramientas que facilitan la automatización, la colaboración y la eficiencia en el ciclo de vida de los modelos de IA. Se comentará sobre la importancia de comprender las estructuras de datos, algoritmos para el manejo eficiente de la información y la base matemática que sustenta los modelos de aprendizaje automático, sin olvidar la importancia del trabajo colaborativo. Un segmento estará dedicado a los Modelos de IA, trazando la evolución desde las arquitecturas clásicas hasta los LLM (Large Language Models) y resaltando la habilidad de comprender y analizar información técnica.

    El objetivo de la sesión es presentar la experiencia en el mundo del desarrollo y de la ingeniería de IA, cubriendo desde los fundamentos hasta algunas tendencias y desafíos en la producción de sistemas inteligentes, que proporcione tanto una base teórica como conocimientos prácticos y experiencias de la expositora.

    El objetivo de la sesión es presentar la experiencia en el mundo del desarrollo y de la ingeniería de IA, cubriendo desde los fundamentos hasta algunas tendencias y desafíos en la producción de sistemas inteligentes, que proporcione tanto una base teórica como conocimientos prácticos y experiencias de la expositora.



    Semblanza.

    Profesora en la licenciatura de Informática en la UNAM, instructora y consultora en TI y emprendedora en proyectos de Inteligencia Artificial, Esther Martínez González es Licenciada en Informática por la UNAM (Facultad de Contaduría y Administración, FCA), con maestría en Inteligencia Artificial por la Universidad Veracruzana (UV). Obtuvo un Diplôme d'Etudes Approfondies en Informática por el INPG, en Grenoble, Francia y cuenta con estudios avanzados en Gestión del Conocimiento. Con experiencia docente en la UV y el ITESM, y desde 1995 en la UNAM, en las áreas de programación, desarrollo de sistemas e Inteligencia Artificial. Profesionalmente, ha colaborado en empresas internacionales y ha sido emprendedora, freelance y consultora TI en desarrollos informáticos para la iniciativa privada y sector público. Destaca su actividad para organizaciones sociales con fines no lucrativos como la Academia Mexicana de la Lengua, así como diversos voluntariados y fundaciones. Adicionalmente, cuenta con diplomas en Investigación y Divulgación Científica, Docencia y Tanatología. Ha fungido como mentora de startups tecnológicas y ha participado en la coordinación de formación de talento de TI y en administración de proyectos. Participó hasta 2024 en el seminario permanente de investigación en tecnologías de la información en la FCA-UNAM. Es miembro de número de la Academia Mexicana de Informática y forma parte de la actual mesa directiva.


    Fecha: Martes 20 de mayo de 2025
    Hora: 17 hrs.

    Transmisión simultánea por Youtube: http://www.youtube.com/@redisybdingenieriadesoftwa6211


  • 20 de mayo - 26 de mayo