Seminario del 19 de junio de 2018 Tema: " La Administración del Conocimiento en Departamentos que Desarrollan Software para la Administración en una Macrouniversidad " Ponente: Mtro. Israel Ortega Cuevas 17:00 - 19:00 hrs. Resumen: La Administración del Conocimiento, que ha sido estudiada y desarrollada desde los años noventa del siglo pasado hasta la actualidad, se mantiene vigente. Aunque se ha entendido que el capital y el trabajo físico han cedido el lugar como elementos económicos al conocimiento, sigue en discusión que es el conocimiento. Podemos adelantar que el conocimiento es diferente de acuerdo con el contexto donde se utiliza. El conocimiento de la organización es generado, difundido y utilizado, por lo tanto, es pragmático. El conocimiento referido es diferente, por ejemplo, al conocimiento científico, que está basado en hechos verificables y evidentes.
Las áreas que desarrollan software para la administración en una Macrouniversidad, como es la UNAM, tenemos, nuestras propias problemáticas para administrar y gestionar nuestro conocimiento. Tenemos diversas exigencias en un entorno complejo: podemos resaltar, entre otros factores, que, nuestros insumos de información para desarrollar nuestras actividades cambian constantemente.
La ponencia propuesta, más que de tipo exposición, busca que en la comunidad universitaria dedicada al software y a la administración de base de datos, colaboremos en identificar como podemos trabajar para que administremos y gestionemos exitosamente nuestro propio conocimiento; todo en beneficio de nuestras entidades y dependencias universitarias. La propuesta de esta presentación está basada en un proceso de análisis estructural de los hallazgos de las iniciativas y la jerarquización de elementos dentro de un dominio que represente de forma clara las categorías de conceptos que se deben considerar en los programas y proyectos de preservación digital.
Semblanza: Mtro. Israel Ortega Cuevas. Desde hace más de 20 años es Técnico Académico de la Dirección de Sistemas de la DGPe, UNAM, donde es Administrador de Proyectos de Sistemas Informáticos de Alcance Institucional. Actualmente colabora en el seguimiento de las actividades del Subsistema Administrativo de la UNAM, para el Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019. Es ingeniero en computación por la Facultad de Ingeniería de la UNAM y Maestro en Administración (con especialidad en Tecnología) por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, donde obtuvo mención honorífica. Actualmente es alumno del Doctorado en Ciencias de la Administración en la misma Facultad.
Cuenta con Diplomados por la UNAM y el Instituto Tecnológico de Monterrey en Formación de Investigadores, en programación Java y en Diseño Web. Es Project Management Professional (PMP), certificado desde 2015.
Ha sido expositor en Simposiums Internacionales con el tema de Administración del Conocimiento y en Diplomados de Dirección de Proyectos, donde ha asesorado a alumnos de la UNAM y otras instituciones para que obtengan la certificación internacional PMP. Fue ponente en el Congreso Internacional de Ingeniería de Software (CONISOFT 2015) y coordinó la mesa de desarrollo de soluciones tecnológicas en el Segundo Encuentro de Ingeniería y Base de Datos de la Red IS&BD- UNAM, de donde también es miembro del grupo promotor.
Sede: Sala de videoconferencias del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria Zona Cultural. 4° piso del Edificio de la Biblioteca y Hemeroteca Nacional. Sesión remota. Para reservar o establecer conexión comunicarse con la Mtra. Guadalupe Sánchez Mendoza al correo: lupita@biblional.bibliog.unam.mx o a los teléfonos 5622-6833, 5622-6999 ext. 48673 ó 672. Las pruebas de conexión se realizaran una hora antes del evento, previa reservación
|